Mostrando entradas con la etiqueta ESMIRNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESMIRNA. Mostrar todas las entradas

26 julio 2021

RUMBO A ESMIRNA: DE LOS TIEMPOS DE HOMERO A NUESTROS DÍAS

 


ru








EN RESUMEN

Visitamos el importante centro portuario de Esmirna, donde los vestigios del pasado antiguo se confunden con la proyección metropolitana de la tercera ciudad de Turquía.
  • Esmirna 
  • Nuevo Museo Arqueológico 
  • Karsiyaka * 
  • Konak

  • La excursión nos lleva a conocer esta espléndida ciudad costera: Esmirna (Izmir en turco), es la tercera ciudad en importancia de Turquía, con una superficie habitada de más de 12.000 kilómetros cuadrados y una población que supera los tres millones de habitantes. Desde siempre famosa por su puerto, uno de los más importantes para el comercio y para la exportación de higos secos, pasas de Corinto y avellanas, el primer vistazo nos revela una ciudad extremadamente moderna. Nos quedamos fascinados, viendo emerger ante nuestros ojos, en toda su magnificencia, los restos del antiguo pasado en medio mismo de los rascacielos ultramodernos y los edificios de hormigón. 

  • Tras un recorrido panorámico por la ciudad visitamos el Nuevo Museo Arqueológico de Esmirna, escala imprescindible en nuestro itinerario. Tres amplias salas, dedicadas respectivamente a estatuas, objetos y cerámica, están dotadas de un moderno sistema de iluminación que nos desvela, entre los numerosos y preciosos restos arqueológicos, un sugerente recorrido histórico. 






  • Finalizada la visita al museo, nuestro autocar bordea el paseo marítimo y nos conduce al distrito metropolitano de Karsiyaka, una zona moderna y casi totalmente urbanizada que, de hecho, es el segundo barrio más grande de Esmirna en cuanto a población. 









  • En este corazón metropolitano disponemos de algún tiempo para recorrer comercios y callejuelas, antes de tomar el ferry para atravesar el golfo de Esmirna y llegar a Konak, el distrito más extenso del área metropolitana de Esmirna, ubicado en la orilla sur del Golfo y núcleo administrativo y comercial del Municipio Metropolitano de Esmirna. 




  • Allí nos espera nuestro autocar para llevarnos de vuelta al barco.
  • Las plazas son limitadas, Les aconsejamos reservar con antelación. De Enero a mediados de Mayo de 2014 el museo permanecerá cerrado por restauración; visitaremos el Ágora (Open Air Museum).
Código: 1191


13 julio 2021

LAS MARAVILLAS URBANISTICAS DE PÉRGAMO

 





EN RESUMEN

Una excursión que recorre las maravillas de la antigua metrópolis de Pérgamo, siguiendo un itinerario de enorme interés histórico, arquitectónico y urbanístico.

  • Desde el puerto de Esmirna, este itinerario histórico nos conduce a Pérgamo, destino de nuestra excursión. Pérgamo fue, junto a Alejandría, uno de los grandes focos de la civilización helenística en Oriente y capital de la provincia romana de Asia. Su prosperidad económica duró más de tres siglos y se tradujo en un excepcional florecimiento artístico y cultural. Nos impresiona la habilidad con la que los arquitectos griegos y romanos supieron adaptar las exigencias urbanísticas de una gran capital a un área con una complicada orografía. Enseguida entendemos el motivo por el cual Pérgamo fue uno de los más espectaculares ejemplos urbanísticos de su tiempo.

  •  Visitamos el grandioso Asklepieion, construido en honor a Asclepio, dios griego de la medicina (Esculapio para los romanos). El santuario, una importante sede de peregrinación de la Antigüedad, constituye uno de los más célebres complejos del mundo antiguo, al mismo tiempo lugar de culto y centro terapéutico. 













  • Caminando por una avenida asfaltada de unos tres kilómetros de longitud, alcanzamos la Acrópolis que, desde una altura de 275 metros, domina la llanura circundante. En su origen se encontraba rodeada de una triple muralla de la que se conservan algunos restos. 





  • La particularidad de Pérgamo se encuentra en la posición que ocupa, ya que se yergue a 30 km de la costa sobre un espolón rocoso, en el cual la habilidad arquitectónica de sus creadores fue capaz de levantar templos, palacios y edificios tanto públicos como privados dignos de una elegante metrópolis. 

  • Regresamos de la Acrópolis en funicular, y nos acercamos a un restaurante típico para la comida; después nos detenemos brevemente en una tienda de recuerdos para hacer algunas compras. 






  • Nuestra excursión termina con una visita panorámica a la ciudad de Esmirna.




  • El trayecto en autocar desde Esmirna hasta Pérgamo dura aproximadamente 2 horas.
  • La excursión incluye un recorrido a pie, por lo que se recomienda llevar ropa y calzado cómodos.
  • Se pueden producir variaciones en el itinerario.









  • El traslado entre el Salón rojo (Basílíca roja) y la puerta de entrada a la Acrópolis tiene lugar por medio de un funicular con capacidad para 3-8 personas.
Código: 00HB

27 enero 2021

VISITA A ESMIRNA


La ciudad de Esmirna o Izmir, con más de 4 millones de habitantes, es la tercera ciudad de Turquía y el segundo puerto del país, únicamente por detrás de Estambul.
 
Su historia se remonta al año 3000 a. C. y reclama la paternidad de Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Es junto a Kusadasi ciudad base para realizar la visita de Éfeso, aunque esta última está más próxima. Éfeso, como yacimiento arqueológico, es uno de los mayores reclamos turísticos del Mediterráneo Oriental.

El puerto de Esmirna está en la misma ciudad, aunque el gran tamaño de ésta no aconseja que los cruceristas realicen sus excursiones a pie.
 
Si a ello le sumamos que un gran porcentaje de los pasajeros de los distintos barcos prefieren visitar Éfeso en las escalas de sus cruceros, yacimiento arqueológico ubicado a 80 kilómetros, se hace obligatorio el uso de cualquier medio de transporte para realizar la escala de Esmirna.






  •  Museo Atatürk

  • Situada en la larga y concurrida calle Atatürk Caddesi, era la antigua casa que utilizó el fundador de la República de Turquía en sus visitas a Izmir. Este museo expone numerosas fotografías del líder turco, así como muchos de sus efectos personales y recuerdos. Abre todos los días menos el lunes.


    Es el pulmón verde más grande de la ciudad de Esmirna. En su interior hay un zoo, un parque de atracciones, restaurantes, amplios y frondosos jardines, etc.


El edificio original era una de las 7 iglesias del Apocalipsis. La construcción actual se remonta al año 1620, reconstruida entre el 1690 y el 1691 después de resultar dañada en un terremoto, aunque no por ello le resta belleza a este lugar.


Construida por Aydinoglu Yakup Bey a finales del siglo XVI fue restaurada en el siglo XIX. Se dice que es la más hermosa y la más grande de todas las mezquitas que pueblan la ciudad de Esmirna. Destaca su cúpula central levantada sobre ocho pilares.

    Calle de las Sinagogas (Havra Sokak)

Antiguo barrio judío de Esmirna. Aún conserva la misma distribución de antaño. Asimismo, aunque el número de sinagogas ha disminuido, aún se pueden visitar algunas de las que perviven.



Situado en uno de los más importantes barrios de la ciudad, Namazgah, este ágora fue construido en tiempos de Alejandro Magno, aunque los restos actuales pertenecen a tiempos de la dominación romana, durante el imperio de Marco Aurelio.


Construida por Raymond Charles Père el año 1901, arquitecto nacido en Esmirna de origen francés. Curiosamente la Iglesia de San Policarpo alberga un retrato de este personaje. Fue un regalo al sultán Abdülhamid y destaca por su profusa decoración.


Más pequeño que el Gran Bazar de Estambul, sin embargo se pueden encontrar la misma variedad de productos. Destinado a los amantes del bullicio y del regateo, no deja de ser una visita imprescindible para todos los viajeros que arriben a Esmirna.


En su interior se halla una de las más vastas colecciones de arte antiguo griego y romano. Destacan, sobre todo, dos estatuas excavadas en el Ágora, la de Deméter y la de Poseidón. Abre todos los días menos el lunes.

Instalado junto al Museo arqueológico comprende una considerable colección de artículos que ayudan a comprender la evolución de la ciudad y la zona, entre las que destaca una colección de alfombras de Bergama, antigua Pérgamo. Abre todos los días menos el lunes.



Este castillo fue construido el siglo IV a. C. Las vistas desde el mismo hacía la bahía de Esmirna son sensacionales.

Llama la atención que en su interior los habitantes de la ciudad dedican el tiempo libre para estar con sus hijos y a realizar sus quehaceres diarios (pan en hornos callejeros o alfombras con instrumental rudimentario, por ejemplo).




En este pasaje en el que se pueden encontrar casas restauradas al estilo tradicional, se encuentra el Asansör, que fue construido el año 1907 por Nesim Levi, empresario judío. Este ascensor construido dentro de una torre de 50 metros de altura unía las calles superiores con las inferiores. En su parte más alta hay un café.