Mostrando entradas con la etiqueta CRETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRETA. Mostrar todas las entradas

13 julio 2021

LAS MARAVILLAS DE CNOSOS Y EL MUSEO ARQUEOLÓGICO


 







EN RESUMEN

La antigua ciudad de Cnosos, a caballo entre la historia y la leyenda, nos fascina con los restos del grandioso palacio, testimonio de la civilización minoica y tesoro histórico-artístico de belleza única.



  • Dejamos el puerto de Heraklion para realizar una emocionante visita de Cnosos, antigua capital del gran reino de Minos, que, considerando las dimensiones del área, se cree que albergaba 100.000 habitantes. Testimonio de la antigua civilización minoica, el palacio minoico original se remontaba a 1900 a.C. Fue destruido por un terremoto doscientos años y reconstruido con mucha más grandiosidad en 1700 a.C. La última catástrofe se produjo en torno a 1500-1450 a.C., cuando el seísmo causado por la erupción del volcán Santorini destruyó para siempre los restos reales. Al visitar las excavaciones revivimos el mito de Minos: por la complejidad del palacio se cree que aquí fue donde se originó el mito del laberinto.



  • Acompañados por nuestro guía, caminamos entre las maravillosas ruinas del complejo del antiguo palacio, donde antaño se encontraban los centros administrativos y religiosos de toda la región. Podemos hacernos una idea de la magnificencia de esta inmensa obra gracias a las restauraciones de Sir Arthur Evans, si bien se ha criticado la modernidad de las mismas. Contemplamos los apartamentos del rey, la reina y los miembros de la corte real, los locales destinados a las grandes ocasiones, la zona del teatro, los almacenes y los talleres de alfarería.






  • La visita continúa en el museo arqueológico, donde nos espera una colección única de artefactos pertenecientes a la civilización minoica. Nos dejamos encantar por los ídolos de terracota, mármol y alabastro, así como por las colecciones de oro, joyas, marfil, estatuillas, sarcófagos y frescos, valioso testimonio del gusto por el arte de esta civilización milenaria.
















  • Plazas limitadas, se recomienda reservar con antelación.
  • Esta excursión pueden realizarla tanto los pasajeros en tránsito como los que desembarcan en el puerto de Heraklion.
  • Los pasajeros que desembarquen en Heraklion deben asegurarse de que su vuelo sale después de las 16:50 h.
  • Les recomendamos que lleven calzado y ropa cómoda.
  • La excursión no está recomendada para personas con problemas de movilidad.
  • Con el fin de garantizar la salud de nuestros huéspedes, siguiendo con las disposiciones normativas y el respeto del protocolo de seguridad, los itinerarios y la duración de las excursiones podrían sufrir modificaciones, aunque no sustanciales.


Código: 0821

PALACIO DE CNOSOS Y PUEBLO DE AROLITHOS

 






EN RESUMEN

Cuna de la civilización minoica, Creta nos sorprende con su patrimonio arqueológico en una emocionante excursión que nos hace revivir el mito de Minos en el Palacio de Cnosos, para posteriormente sumergirnos en la cultura cretense en una aldea tradicional donde da la impresión de haberse detenido el tiempo.





  • Palacio de Cnosos 
  • Arolithos y Museo de historia agrícola y arte popular
  • Dejamos en autocar el puerto de Heraklion para llegar a la primera etapa de nuestra excursión: el Palacio de Cnosos. Situado sobre la cumbre de una colina, desde donde disfrutamos de unas excelentes vistas sobre el lugar en que antiguamente se alzaba la ciudad, el palacio constituye un importante testimonio de una civilización que se remonta al año 3000 a.C. Devuelto a la luz gracias a las excavaciones de Sir Arthur Evans, constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Grecia. Visitamos el salón del trono, los almacenes, el patio central y la imponente escalinata, y revivimos el mito de Minos: se cree que el palacio se encuentra vinculado al mito del laberinto y del Minotauro, debido al número de estancias que albergaba (probablemente en un principio fueran más de 1000).









  • Aún impresionados por las maravillas histórico-arquitectónicas del Palacio de Cnosos, regresamos al autocar para sumergirnos en la cultura cretense en la característica aldea de Arolithos. Reconstruida adoptando las mismas técnicas utilizadas en el pasado, esta aldea nos fascina con su atmósfera de otros tiempos. Paseamos por las callejuelas empedradas sobre las que se asoman los talleres tradicionales, donde los artesanos producen cerámicas y objetos de marquetería. Nos envuelve el aroma del pan al pasar por las panaderías artesanas y nos dejamos encantar por la pequeña iglesia de la aldea y por la tradicional cafetería "Cafenion"





  • Plazas limitadas, les conviene reservar temprano.
  • Les recomendamos llevar calzado y ropa cómoda.
  • Esta excursión no está recomendada a personas con problemas de movilidad.
Código: 00KF

*Μουσείο Αγροτικής Ιστορίας & Λαϊκής Τέχνης / Arolithos Museum


Dentro del pueblo tradicional AROLITHOS se creó el Museo de Historia Rural y Arte Popular para ser otra pieza del mosaico cultural de Arolithos. El Museo de Historia Rural y Arte Popular, tiene como objetivo mantener dentro de la tradición bien protegida y la cultura de Creta. La forma y la imagen de la Aldea Tradicional Cretense - Arolithos se completa con la presencia del Museo de Arte Local e Historia Agrícola. Para lograr su objetivo principal, que es preservar y promover la civilización y la tradición cretense, Arolithos creó un museo. En este Museo se exhiben objetos antiguos de la vida cotidiana, herramientas agrícolas y diversos objetos de arte local.











Arolithos, Greece, 71500 Heraklion, Greece

18 noviembre 2020

EL PALACIO DE CNOSOS

 El palacio minoico de Knossos (o Cnosos) es una de las metas turísticas de Creta y destino imprescindible en nuestra visita a la isla.

Tanto si somos apasionados de la historia, como amantes de la cultura griega clásica, o del arte sin más, los restos de la gran ciudad cretense, villa y palacio del rey formaron parte de la ciudad más importante de la cultura minoica. Las piezas murales y esculturas que podemos visitar principalmente en el museo arqueológico de Heraklion, son únicos en su especie, y especialmente visuales.




El esplendor de la cultura minoica se puede medir con el mayor de edificio que alzaron, que ocupaba 17.000 m² y albergaba alrededor de 1.500 estancias. Los reyes minoicos lograron crear en Knossos un centro de poder político, administrativo, comercial, y también religioso.

El palacio se levanto hacia el 2.000 a. C, y tres siglos después sufrió el terremoto que diezmó su estructura, siendo reconstruido, pero degradándose paulatinamente hasta el 1.400 a. C. cuando se abandona definitivamente.

Al iniciarse el siglo XX el «arqueólogo» sir Arthur Evans emprendió unas excavaciones que sacaron a la luz el yacimiento, pero que conllevaron una restauración y reinterpretación muy discutida y subjetiva de los restos hallados



La relación que se ha atribuido a Knossos con la mitología, y en concreto con el laberinto del minotauro, es uno de los mejores eslóganes turísticos que puede tener.

La mitología fija en Knossos, la residencia del rey Minos, que mandó a Dédalo construir el laberinto donde se encerraba al minotauro. El «monstruo» se alimentaba de humanos que se llevaban en sacrificio para saciar al minotauro. Su destino final fue morir a manos de Teseo que logró salir del laberinto gracias al hilo de Ariadna que le permitió conocer la salida.



Qué ver en el Palacio de Knossos

Las cosas más destacadas y a las que debemos dedicar más atención (si es con un guía mucho mejor) son el patio central, el piano nobile, el fresco de los delfines, los almacenes que contienen las gigantes vasijas (pithoi), el salón del trono, la sala de las hachas dobles, la gran escalera,la puerta sur del complejo, y el corredor del Propileo norte con el fresco del famoso toro embistiendo, símbolo de Knossos y de la cultura minoica.

La visita se articula de forma que podemos ver desde plataformas elevadas todo el complejo sin degradar los restos. No es nada accesible para personas con problemas de movilidad.

La Sala del Trono de Knossos

Se trata de uno de los edificios más emblemáticos del palacio, y lo notaremos por las colas que se forman para acceder. De hecho cuando se satura de turistas, los responsables del yacimiento casi no permiten pararse a apreciar ni un minuto la sala del trono.

En el interior podemos observar una amplia habitación decorada con frescos, el trono de piedra, y varias cámaras con una pila donde se realizaban los rituales de purificación antes de los sacrificios en honor de los dioses.



El Patio Central

En el corazón del palacio, el patio central estaba rodeado por altos muros durante la época minoica. Las habitaciones que daban al lado occidental del patio tenían propósitos oficiales y religiosos, mientras que los barrios residenciales estaban en el lado opuesto.

Este patio medía unos 1.400m2, y era el centro de la vida cotidiana y también era el lugar donde se celebraban rituales típicos de la época.

Almacenes

Como su nombre indica, los almacenes del Palacio de Knossos servían para guardar las llamada Pithoi, unas tinajas enormes que podían almacenar hasta 200 litros y que hoy en día se siguen encontrando en Grecia. Fabricadas en barro, eran utilizadas para guardar aceite, vino, cereales, aceitunas. También las puedes encontrar en el museo arqueológico de Heraklion.



Sala de las Dobles Hachas

La  Sala de las Dobles Hachas es una espaciosa habitación doble, posiblemente donde el gobernante dormía y realizaba tareas judiciales. Toma su nombre de las marcas de doble hacha (labrys) en su pozo de luz, un símbolo sagrado para los minoicos y el origen de la palabra ‘laberinto’.

Fresco de los Delfines

Este hermoso fresco de los delfines llama especialmente la atención por su belleza. Se encuentra en la habitación que pertenecía a la reina del Palacio de Knossos, y dispone también de una bañera y un lavabo